tecnología etiketadun mezuak erakusten. Erakutsi mezu guztiak
tecnología etiketadun mezuak erakusten. Erakutsi mezu guztiak

2017(e)ko azaroaren 9(a)

Isaac Asimov sobre el impacto demográfico

La tecnología ha proporcionado a los seres humanos una enorme capacidad para transformar el medio que les rodea y obtener los productos que satisfagan sus necesidades. Sin embargo, también encierra peligros como el excesivo consumo de recursos y la acumulación de basuras, asociado al crecimiento exponencial de la población en el mundo.

Éstas fueron sus palabras:

Si la población terrestre continúa duplicando su número cada treinta y cinco años (como lo está haciendo ahora) cuando llegue el año 2.600 se habrá multiplicado por 100.000 (...) ¡La población alcanzará los 630.000.000.000! Nuestro planeta sólo nos ofrecerá espacio para mantenernos de pie, pues se dispondrá únicamente de 3 cm2 por persona en la superficie sólida, incluyendo Groenlandia y la Antártida. Es más, si la especie humana continúa multiplicándose al mismo ritmo, en el 3.550 la masa total de tejido humano será igual a la masa de la Tierra.

Evidentemente, la raza humana no puede crecer durante mucho tiempo al ritmo actual, prescindiendo de cuanto se haga respecto al suministro de alimentos, agua, minerales y energía. Y conste que no digo "no querrá", "no se atreverá" o "no deberá": digo lisa y llanamente "no puede".

Isaac Asimov, Introducción a la Ciencia, Basic Books, 1973

Afortunadamente lo augurado por Isaac Asimov no se está cumpliendo (por el momento). Las tendencias actuales permiten predecir que en el año 2050 habrá unos 9.000 millones de habitantes y en el 2100 habrá unos 10.000 millones de habitantes en el planeta. No obstante, la Tierra es finita y el crecimiento de la población no puede continuar indefinidamente. Para que el crecimiento se produzca se necesitan materiales y energía. Cuando estos materiales y energía se transforman producen calor y residuos. El crecimiento está limitado por la capacidad del planeta para proporcionar materiales y energía, y para absorber la contaminación que se genera cuando se utilizan.


2017(e)ko irailaren 12(a)

Cosas sobre la tecnología de las que nos reiremos

Haciendo "un ejercicio de imaginación basándonos en cómo está evolucionando la tecnología en los últimos años", el post 10 cosas sobre la tecnología de las que nos reiremos dentro de 20 años muestra "una lista de 10 cosas que tenemos hoy y de las que nos reiremos dentro de unos 20 años".
Una de esas cosas es "Los cables invadían las casas: cables que conectan la TV con los reproductores, los ordenadores con el monitor, los cargadores con los móviles… los cables desaparecerán en el futuro, donde todo será, seguramente, inalámbrico. Lo más difícil será la transmisión de energía, aunque no estamos tan lejos de conseguirlo (20 años es mucho tiempo)." De hecho, se ha creado un dispositivo que posibilita la "verdadera" carga inalámbrica de teléfonos móviles, evitando de este modo el uso de cables o incluso la necesidad de depositar los teléfonos móviles sobre una base para poder cargar sus baterías. Este dispositivo se llama MotherBox y está disponible en dos versiones, la que se conectará a la red eléctrica y la MotherBox Mini, de tamaño inferior, que básicamente es una batería portátil que también posibilita la carga inalámbrica de teléfonos móviles. Actualmente, MotherBox se encuentra en fase de campaña de crowdfunding a través de Indiegogo.
La idea es que MotherBox permita el libre uso de los teléfonos, sin ataduras. A pesar de que permite la carga de teléfonos a cierta distancia, cuanto más próximo se esté de MotherBox, mejor será la capacidad de carga. Es posible la carga de varios teléfonos de forma simultánea, siendo compatible con teléfonos Android e iOS, disponiendo de una aplicación móvil específica para estas plataformas. Los teléfonos deberán disponer de un dispositivo que haga de receptor, por eso en cada unidad que se venda de MotherBox se incluirá un receptor que también será compatible con los actuales conectores de carga de dispositivos Android e iOS, incluyendo soporte para el conector USB Tipo-C.

2017(e)ko abuztuaren 2(a)

Tecnologías antiguas que la Ciencia no ha explicado

Sin la Ciencia no existirían muchos de las avances tecnológicos de los que actualmente disfrutamos; sin embargo, en el siglo XXI aún hay algunas tecnologías de la antiguedad que la Ciencia no ha sabido explicar. El vídeo recoge cinco de esas tecnologías, entre ellas, el rayo de calor de Arquímides de Siracusa (en el vídeo lo denomina el rayo de la muerte).


2017(e)ko apirilaren 30(a)

10 tecnologías futuras y presentes

Impresoras tridimensionales, tecnología holográfica, ropa futurística, trenes supersónicos, cura del cáncer, memoria virtual, órganos de laboratorio, realidad virtual, autos inteligentes y androides son las diez tecnologías que este vídeo recoge y que veremos en el futuro.


Pero algunas de esas tecnologías y otras (que no conocía) ya son presente.


2017(e)ko otsailaren 19(a)

Impacto medioambiental de la tecnología

Una de las consecuencias negativas de la Revolución Industrial, que pronto se hizo evidente, fue el deterioro ocasionado en las zonas industriales y en sus proximidades por las emisiones gaseosas a la atmósfera, los vertidos líquidos a los ríos, la acumulación de residuos sólidos, la deforestación...
Fuente: El legado tóxico de la Revolución Industrial
No obstante, hasta los años setenta del siglo XX, la industrialización y el crecimiento económico se llevaron a cabo sin ningún tipo de freno, ignorando la contaminación del aire, del suelo, de las aguas continentales y del mar.Desde entonces, se han producido numerosos acontecimientos que han despertado la sensibilidad de la sociedad y han provocado que los poderes políticos y el mundo industrial incorporen leyes y medidas encaminadas a prevenir y paliar los efectos nocivos de la actividad industrial sobre el planeta tales como la prohibición paulatina de los CFCs, reducción de las emisiones que provocan el efecto invernadero, protección de especies en peligro de extinción, limitación del uso de metales pesados, etc. 

Uno de los acontecimientos que ha despertado la sensibilidad de algunos (amenaza actual para las generaciones futuras) ha sido el aumento de la temperatura de las aguas y de la atmósfera debido a las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático que estamos observando por el calentamiento global del planeta. El cambio climático constituye la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad y los efectos ya son perceptibles.



Es necesario aplicar tecnologías correctoras (tecnologías sostenibles o limpias) encaminadas a reducir el impacto de las actividades humanas sobre el medioambiente, tales como el uso eficiente de la energía a partir de la búsqueda y empleo de fuentes de energía renovable, el aumento de la eficiencia energética y el ahorro de energía adoptando soluciones técnicas que eviten las pérdidas de calor, reduciendo el consumo o aprovechando el calor sobrante.

2017(e)ko otsailaren 12(a)

Oficios, técnicas y tecnología

Durante muchos siglos casi todos los miembros de una comunidad eran capaces de fabricar los pocos utensilios y herramientas que utilizaban. Con el paso del tiempo, algunos de ellos aprendieron a fabricar objetos que no sabían hacer los demás, los artesanos.

Los artesanos conocían el proceso completo para fabricar un objeto, eran capaces de ponerlo en práctica y eran dueños de las herramientas que necesitaban para hacerlo. Además, decidían cuánto tiempo dedicaban a su trabajo, así como el orden en que lo llevaban a cabo. Estas personas mantenían en secreto las técnicas de su oficio, es decir, el conjunto de procedimientos y recursos usados para conseguir un fin. A lo largo de los siglos se fueron especializando. En la Edad Media se agruparon en gremios según las distintas profesiones: caldereros, zapateros, herreros... Cada gremio controlaba cómo se trabajaba, quién y cuánto trabajaba, y a quién se le enseñaban los secretos del oficio.
La tecnología (del griego, τεχνολογος, formada por tekne τεχνη "arte, técnica u oficio" y logos λογος "conjunto de saberes") es el conjunto de habilidades y conocimientos técnicos que permiten construir productos para satisfacer nuestras necesidadesSe ocupa del estudio de las materias primas, las técnicas, las máquinas, los procesos y las relaciones sociales y económicas mediante las que las personas modifican su entorno para satisfacer sus necesidades. Recibe aportaciones de conocimientos de muy distinta naturaleza: las ciencias experimentales, la ingeniería, la economía, las artes y los oficios y las humanidades.
 
 
Por tanto, cada oficio tiene sus propias técnicas y cualquier tecnología (la tecnología mecánica, la tecnología de la información, la tecnología agrícola...) comprende muchos conocimientos técnicos (cómo se fabrican sus productos, cómo se controlan y se comportan, y cuáles son las repercusiones).

Una vez tenemos claro el significado de estos términos y la relación que existe entre ellos, analizamos la influencia de la tecnología sobre la sociedad GIZARTEAREKIKO ERAGINA.

2017(e)ko urtarrilaren 22(a)

La tecnología imita la naturaleza

Ante un problema o una necesidad, en la primera fase de diseño se debe recoger el mayor número posible de soluciones, es decir, se deben generar tantas ideas como se pueda. Para buscar estas ideas existen distintos procedimientos:
  • Tormenta de ideas. Se proponen todas las ideas que se nos ocurran, por muy absurdas que parezcan, sin criticar por el momento ninguna de ellas.
  • Resolver el problema empleando la solución de otro problema diferente.
  • Dividir el problema en otros más sencillos. Resolviéndolos todos acabará solucionándose el problema grande.
  • Modificar los planteamientos de partida. Por ejemplo: ¿cómo subo el agua hasta la turbina que quiero mover? Sugerencia de solución: colocar arriba un depósito de agua e idear un grifo.
  • Imitar a la naturaleza. Se observa la naturaleza para descubrir cómo ha resuelto el problema que pretendemos solucionar.
Muchos diseños, como por ejemplo los cierres de velcro, se han inspirado en la naturaleza.
VÍDEO | Tecnologías que se inspiraron en la Naturaleza
WEB | Diez tecnologías que se inspiraron en la naturaleza



¿Por qué es importante para la innovación, inspirarse en la naturaleza?

Con el término Biomímesis (de bio, vida y mimesis, imitar), biomimética o biomimetismo, se designa la ciencia que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración de nuevas tecnologías innovadoras, para resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza ha resuelto a través de modelos de sistemas, procesos y/o elementos que imitan o se inspiran en ella. El vocablo hace referencia al proceso de entender y aplicar a problemas humanos soluciones procedentes de la naturaleza en forma de principios biológicos, biomateriales o de cualquier otra índole. La naturaleza le lleva al ser humano millones de años de ventaja en cualquier campo; es por ello que es más ventajoso copiarla que intentar superarla. VÍDEO | ¿Qué es la bio-inspiración?


2016(e)ko abenduaren 5(a)

Evolución de la tecnología

La historia de la tecnología comenzó hace más de dos millones de años, cuando el ser humano tuvo la necesidad de construir y desarrollar nuevos objetos y herramientas que facilitaran su trabajo y mejoraran su calidad de vida, provocando un cambio de hábitos y de organización social.

Para construir las herramientas y máquinas que le ayudaran a vivir mejor, el ser humano contaba con los conocimientos, las fuentes de energía y los materiales propios de cada época. Al principio disponía de sus manos y de materias primas elementales (piedra o madera) para crear los objetos que necesitaba para sobrevivir. Con el paso del tiempo se fueron encontrando otros materiales más resistentes y otras técnicas más complejas para hacer frente a las necesidades del momento.

El siguiente vídeo hace un recorrido a través de la historia de algunos de los inventos y descubrimientos más destacados para la humanidad, agrupándolos en diversas temáticas: energía, transporte, espacio, comunicación, medicina, electrónica, hogar y vida cotidiana.


El desarrollo tecnológico está ligado a los acontecimientos históricos y sociales de cada época tal y como el segundo vídeo sobre inventos de la década de los cuarenta muestra. La tecnología evoluciona en función de la época y del contexto histórico para hacer frente a los cambios y necesidades que se experimentan en cada momento.



El estudio de la evolución histórica de la tecnología no es, por tanto, una mera enumeración de inventos y fechas; por el contrario, es necesario enmarcar dicha evolución dentro de las distintas épocas y períodos sociales con el fin de comprender la verdadera importancia histórica de cada ingenio creado por el ser humano.


2016(e)ko azaroaren 14(a)

Visión futura de la productividad según MS

Un vídeo acerca de cómo la tecnología del futuro ayudará a las personas a mejorar su estilo de vida en el trabajo y en el hogar (desde una perspectiva de capacidad tecnológica). Pero esa tecnología “no va a llegar sola“; nosotros tenemos que ir adoptándola e incluyéndola en nuestras vidas.

Visión futura de la productividad (publicado por Microsoft en el 2011)


2016(e)ko irailaren 18(a)

Ciencia y Tecnologia

La Ciencia, tal y como hoy la conocemos, hizo su aparición en la Europa occidental del siglo XVII, gracias a las aportaciones de filósofos y científicos como Bacon, Descartes y Galileo.

Hasta finales del siglo XV existía un fuerte prejuicio intelectual en contra de la actividad artesanal, a la que se vinculaba con las clases bajas. Sin embargo, con la aparición de la imprenta se dieron a conocer numerosos trabajos técnicos escritos por artesanos, que se hicieron muy populares entre mercaderes y empresarios. Esta irrupción de artesanos en las filas de los editores y los intelectuales hizo posible la colaboración entre científicos y técnicos, y esa compenetración de la tecnología y la ciencia fue uno de los pilares de la gran Revolución Científica del siglo XVII.

En nuestros días Ciencia (del latín scientia "conocimiento") y Tecnología (del griego, τεχνολογος, formada por tekne, τεχνη, "arte, técnica u oficio" y logos, λογος, "conjunto de saberes") se encuentran estrechamente vinculadas. Los avances tecnológicos hacen posibles nuevos descubrimientos científicos y la necesidad de nuevos dispositivos impulsa el desarrollo tecnológico. Por ejemplo, la tecnología nuclear no sería posible sin los conocimientos científicos sobre la estructura de la materia y estos conocimientos no podrían obtenerse si no existiera una tecnología capaz de construir aceleradores de partículas.



Más información:
Diferencia entre ciencia y tecnologia
Relación de la ciencia y tecnología
Relación entre la ciencia y la tecnología


2016(e)ko martxoaren 22(a)

Oficios de ayer, tecnología de hoy

La palabra tecnología proviene del término griego tecne que significa arte u oficio, lo que sugiere una serie de técnicas u oficios (muchos ya perdidos o desaparecidos) para construir objetos que satisfagan nuestras necesidades. Por tanto, la tecnología sería una colección de métodos que el ser humano emplearía para construir, fabricar y producir.


Asimismo, la tecnología se convierte en un registro de cómo la humanidad ha sobrevivido y prosperado en un entorno natural cambiante. En la prehistoria se desarrolló una rudimentaria tecnología de tallado y construcción de hachas, recipientes de cerámica... en la Edad Media se construyeron importantes estructuras góticas, armas... Pero en las últimas décadas se ha producido un vertiginoso desarrollo tecnológico ya que es ahora cuando sabemos más que nunca, lo que nos permite avanzar a mayor velocidad.


2016(e)ko otsailaren 15(a)

Influencia de la tecnología sobre la sociedad

La tecnología ha proporcionado a los seres humanos una enorme capacidad para superar los problemas que le surgen y transformar el medio que le rodea como, por ejemplo: atravesar montañas, navegar por los océanos, modificar el curso de los ríos: almacenar y procesar millones de datos; comunicarse con casi cualquier parte del mundo, obteniendo una respuesta inmediata...



Sin embargo, la tecnología también encierra peligros como, por ejemplo: la construcción de carreteras y embalses ha modificado numerosos espacios naturales e incluso llegando a su desaparición; los ordenadores ofrecen la posibilidad de ejercer mayor control sobre los ciudadanos; las comunicaciones a distancia han contribuido al deterioro de las relaciones personales; el excesivo consumo de productos plantea un problema muy serio para la sociedad actual por la acumulación de basuras (todos debemos de colaborar en la superación de este problema evitando el consumo innecesario, reutilizando productos y usando materiales que puedan reciclarse)...


Por tanto, la especie humana depende de la tecnología para sobrevivir, pero esta misma tecnología puede ser la causa de su desaparición.

2015(e)ko azaroaren 15(a)

La tecnología ha hecho posible...

¿Te has preguntado alguna vez cómo han surgido los cientos de productos que utilizamos al cabo del día? ¿Quién inventó el bolígrafo? ¿Por qué razón se inventó la cremallera? ¿Por qué idea tan sencilla como la fregona es un invento del siglo XX? Estos y otros productos intentaban mejorar determinadas situaciones y superar algunas dificultades.

Por definición, la tecnología es la respuesta con la que el ser humano ha procurado satisfacer sus necesidades diarias. También es el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican para idear y construir productos que intentan satisfacer las necesidades humanas. Pero, cuando oímos la palabra tecnología vienen a nuestra mente los grandes avances y novedades de la electrónica, la informática o la automatización. Pero, la tecnología no es algo nuevo ni se refiere sólo a máquinas complejas o productos tecnológicos exclusivamente. Es mucho más y camina a la par del ser humano desde el principio de los tiempos hasta nuestros días.

La tecnología surge desde que el ser humano se enfrenta ante un problema o necesidad y busca darle una respuesta o solución, y se convierte en un registro de cómo la humanidad ha sobrevivido y prosperado en un entorno natural cambiante, habiendo hecho posible grandes avances y descubrimientos en gran número de áreas y/o disciplinas: agricultura, química, medicina, informática, aeronáutica, alimentación, biología, transporte, comunicación, etc.



Tecnología y familia


La tecnología camina a la par del ser humano y ha influido en nuestra forma de relacionarnos, de comunicarnos, de divertirnos, de vestir... de VIVIR. Por ello, la tecnología se convierte en un registro de cómo la humanidad ha sobrevivido y prosperado en un entorno natural cambiante.